DIRECTORES DE ORQUESTA
Los directores de orquesta que más me han impresionado a lo largo de mi experiencia profesional no imponen, proponen; no mandan, confían; no ganan, convencen...
SMILE Artistic Management quiere ser una agencia y un lugar de encuentro de artistas y personas que son únicas tanto en el escenario como detrás del escenario. Precisamente aquellas personas que ofrecen lo que los músicos y las personas sensibles necesitan, es decir, no ser mandadas, sino inspiradas.
Alberto Sampablo Lauro

JAN WILLEM DE VRIEND
(Italia, España e Iberoamérica)
• Director principal de la Orquesta de Cámara de Viena
• Principal Director invitado de la Stuttgarter Philharmoniker
• Principal Director invitado de la Kyoto Symphony Orchestra
Conocí a Jan en Barcelona. Tuve la suerte de tenerlo como principal director invitado y de pensar con él programas de Mozart, Schubert, Haydn o Beethoven. Desde el primer minuto la sintonía ha sido total y desde entonces no hemos dejado de hablar de música. Por su gran energía, siempre al servicio del colectivo y de la música, es habitual en la Royal Concertgebouw Orchestra, en el Tonhalle de Zurich, en Francia y en Italia.
Mente inteligente, persona muy amable y amante del sentido del humor, siempre confiere una gran personalidad a sus conciertos. Especialista en repertorio barroco, clásico y en el primer romanticismo, Jan siempre constituye un lujo para cualquier orquesta y para el público de cualquier temporada.
Hace apariciones regulares como invitado con conjuntos como el Nacional Belga, la Filarmónica de Bergen, la Filarmónica de Hong Kong, la HR-Sinfonieorchester, la Sinfónica de Melbourne, la Filarmónica de la Radio de los Países Bajos, la Orquesta Nacional de Lyon, la Filarmónica de Róterdam, la Orquesta Real del Concertgebouw, la Tonhalle-Orchester Zürich, la Filarmónica de Varsovia. y la Sinfónica de Yomiuri Nippon.
De 2015 a 2019, Jan Willem de Vriend fue director principal de Residentie Orkest Den Haag y de 2006 a 2017 fue director principal de Phion, Orkest van Gelderland y Overijssel. También fue director invitado principal de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya de 2015 a 2021 y director invitado principal de la Orquesta de Brabante (ahora Filarmónica de los Países Bajos del Sur) de 2008 a 2015. De Vriend y la Orquesta Sinfónica de Holanda continuaron grabando un catálogo sustancial de Beethoven para Challenge Classics, que abarca las sinfonías y conciertos completos (con Hannes Minnaar y Liza Ferschtman entre los solistas). Classic FM elogió la interpretación de la Sinfonía n.° 7 por “un estilo envolvente que hace verdadera justicia a la capacidad de alegría del compositor”. Otros hitos en el catálogo de Challenge Classics son las sinfonías completas de Mendelssohn, nuevamente con la Orquesta Sinfónica de los Países Bajos, y las sinfonías completas de Schubert, grabadas con Residentie Orkest, también la orquesta de Vriend para una grabación de Decca de las obras completas de Mendelssohn para piano y orquesta.
De Vriend estableció una reputación internacional por primera vez como director artístico del Combattimento Consort Amsterdam, que estableció en 1982 y dirigió desde el violín hasta 2015. Especializado en música de los siglos XVII y XVIII, y aplicando prácticas históricamente informadas en instrumentos modernos, el consort dio nueva vida a muchas obras raramente escuchadas y la revista Gramophone elogió a sus intérpretes como "realizados... con delicadeza técnica y un sentimiento vivo por la caracterización". Su espíritu colaborativo sigue vivo en el enfoque de de Vriend mientras explora y energiza el repertorio sinfónico, en particular la música de Mozart, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Schumann, Brahms y Johann Strauss.
En el campo de la ópera, tanto en Europa como en los Estados Unidos, de Vriend y Combattimento Consort Amsterdam ofrecieron representaciones de obras de Monteverdi, Haydn, Handel, Telemann y J.S. Bach (las cantatas 'Hunting' y 'Coffee' en el Festival Bach de Leipzig), todo ello en montajes de la directora Eva Buchmann. Óperas de compositores como Mozart, Verdi y Cherubini se presentaron en sus temporadas con la Orquesta Sinfónica de los Países Bajos, que incluyó una visita a Suiza con producciones de Don Giovanni y La Gazzetta de Rossini, nuevamente dirigida por Eva Buchmann. De Vriend también ha dirigido óperas en Amsterdam (Nederlandse Reisopera), Barcelona, Estrasburgo, Lucerna, Schwetzingen y Bergen.
En los Países Bajos ha presentado varias series de televisión y es bien conocido por sus apariciones en una variedad de otros programas sobre música. En 2012 recibió un premio de la emisora nacional NPO Radio 4 por su contribución creativa a la música clásica.

WILSON NG
(Italia, España e Iberoamérica)
• Director artístico y director titular de la Orquesta Gustav Mahler (GMO), en Hong Kong
• Director Asociado de la Seoul Philharmonic Orchestra
"In my 50 years of being in the business I have not met anyone with more potential. He has it all."
- John Nelson
Descrito por Tatler Asia como “uno de los directores jóvenes más aclamados del mundo”, Wilson Ng fue nombrado Director Invitado Principal de la Filarmónica Hankyung Arte en 2023. Además de las actuaciones en Seúl, dirigió el concierto de debut de la orquesta en el Festival de las Artes de Hong Kong, donde también actuaron junto al Ballet de La Scala.
Nacido en Hong Kong y educado en Europa desde la adolescencia, Wilson más tarde ganó premios en el Concurso Mahler en Bamberg, el Concurso Sir Georg Solti en Frankfurt y el Concurso Svetlanov en París. Nombrado Director Asociado de la Filarmónica de Seúl en 2018, a los 28 años fue el director más joven designado por la orquesta. También es un invitado frecuente de otros conjuntos coreanos importantes, como la Sinfónica KBS y la Sinfónica Nacional de Corea.
Wilson, que acaba de obtener la beca de dirección de la Orquesta Filarmónica de Londres y la dirección asistente Edo de Waart de la Orquesta Filarmónica de la Radio de los Países Bajos, actuará con ellos en lugares prestigiosos como el Royal Festival Hall, el Royal Concertgebouw y el Tivoli Vredenburg de Utrecht.
Entre otros de sus últimos momentos destacados se incluyen actuaciones con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Sinfónica de Düsseldorfer, la Orquesta de Cámara de Lausana, la Sinfónica de Sapporo, la Filarmónica de Qatar, la Orquesta NCPA de Pekín, la Orquesta del Festival de Tongyeong y la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, con la que él y el mandolinista Julien Martineau lanzaron una grabación juntos bajo el sello francés Naïve.
En su país natal, Wilson es un frecuente director invitado de la Filarmónica de Hong Kong, donde dirige conciertos de suscripción y el evento musical al aire libre más grande de la ciudad, Symphony Under the Stars. También ha sustituido a Jaap van Zweden en múltiples ocasiones, todas con gran éxito.
Aunque está muy familiarizado con el canon occidental tradicional, Wilson es un apasionado defensor de los compositores asiáticos, entre ellos Xiaogang Ye, Unsuk Chin, Toshio Hosokawa y muchos más. Dirigió el concierto inaugural del Festival de Música Moderna de Pekín en 2019, volvió a dirigir su actuación de clausura en 2023 y volvió a inaugurar el festival en 2024. Fundó la Orquesta Sinfónica Moderna de Asia en 2025 y dirigirá su primera gira en China y Corea.
En 2015, Wilson fundó la Orquesta Gustav Mahler en Hong Kong, y juntos crearon “Músicos sin fronteras”, un proyecto innovador en el que el público disfruta de la experiencia inmersiva de sentarse entre los músicos. También cofundó la “Fundación aboutMusic”, cuyo objetivo es proporcionar una educación musical gratuita de nivel internacional a estudiantes desfavorecidos en Hong Kong. Es miembro del Consejo Asesor Artístico de la Escuela de Música de la Universidad China de Hong Kong, Shenzhen.
IKER SÁNCHEZ SILVA
(Italia, España, Portugal e Iberoamérica)
Director artístico de la Bilbao Sinfonietta
Director musical de la compañía de Ópera Opus-Lírica
Considerado uno de los directores más enérgicos de su generación, Iker Sánchez Silva transmite entusiasmo cada vez que se enfrenta al amplio y diverso repertorio que lleva desarrollando en las últimas temporadas: tras su exitoso debut junto a la Sinfónica de Euskadi en 2007, ha dirigido la Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Sinfónica de Bilbao, Principado de Asturias, Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Oporto, Casa da Música, Oviedo Filarmonía, Ciudad de Pamplona, Orquesta Bayonne-Côte Basque, Taupadak Orkestra Sinfonikoa, Concentus Alius Berlín, Orquesta de la Universidad Humboldt de Berlín, Gasteizko Ganbara Orkestra, o la Sinfónica de Montenegro, con la que recientemente abrió la temporada de la orquesta en una gira por los Balcanes.
En la actualidad es director artístico de BilbaoSinfonietta, agrupación capaz de abarcar ámbitos musicales realmente versátiles. Además de estrenar numerosas obras actuales, ha realizado con BilbaoSinfonietta proyectos junto a directores de escena como Calixto Bieito o Barbora Horakova, compañías de danza como Circle of Trust o Lucía Lacarra, y acompañado a voces como Ausrine Stundyte, Ángeles Blancas o Nicola Weller Carbone. A comienzos de las temporadas 21/22 y 22/23 ha estrenado y grabado dos óperas escritas ex profeso para BilbaoSinfonietta: el monodrama Bigarren Sexua de Asier Lopez Iraola —basado en la obra de Simone de Beauvoir El Segundo Sexo— y Arrosa Xuriaren Artean, pocket-opera del compositor residente de BilbaoSinfonietta, Francisco Domínguez.
En la temporada 22/23 ha estado por cuarto año consecutivo al frente de la compañía OPUS Lírica para dirigir Pagliacci de Leoncavallo en el Kursaal de San Sebastián, siendo desde la temporada 2018-2019 director musical de dicha compañía. En la temporada 23/24 dirigirá Traviata de Verdi así como el estreno de la ópera El teatro del olvido de José María Sánchez-Verdú. En el año 2020 recibió la nominación a la mejor dirección musical dentro de los premios OPERA XXI.
Ha estrenado numerosas obras de nueva creación, entre ellas varias óperas, una cantata y diferentes obras para orquesta y grupo instrumental, siendo invitado a dirigir regularmente agrupaciones como SMASH Ensemble de Salamanca, Kabos Ensemble de Bilbao; Creart-Proyect de Londres, Ensemble Residencias de Madrid, ORBCB Ensemble de Bayonne, SINKRO Ensemble y SIGMA Project, Arteus Chamber Orchestra, actuando en Italia, Francia, Alemania, Finlandia, Venezuela, Colombia y Portugal.
Entre sus grabaciones discográficas destacan la ópera Maitena (IBS Classical, 2021) del compositor francés Charles Colín junto a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, así como Falla 1915 (IBS Classical, 2021), trabajo de BilbaoSinfonietta que recoge El Amor Brujo y las Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla y que recientemente ha sido nominado para los premios ICMA (International Classic Music Award) y distinguido con el MELÓMANO DE ORO.
Ha grabado también junto a la Sinfónica de Euskadi, Oporto y Ensemble Residencias para el sello Verso. Está pasada temporada vieron a la luz cuatro nuevos trabajos discográficos dirigidos por Iker Sanchez Silva, junto a la Sinfónica de Bilbao, Arteus Chamber Orchestra, BilbaoSinfonietta y Sinkro Ensemble.

RUBÉN GIMENO
(España, Italia y Sudamérica)
Rubén Gimeno ha sido el Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Vallés desde el 2009 hasta la temporada 15/16.
Así mismo, ejerció la función de Director Artístico de la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia durante seis años, labores que simultaneó con el puesto de violinista de la Orquesta Sinfonica de Galicia.
Como Director invitado ha colaborado con gran parte de las orquestas españolas, como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Euskadi, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Málaga, Orquesta de Valencia, Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Ciudad de Granada, Oviedo Filarmónica, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta del Palau de les Arts y Orquesta del Gran Teatre del Liceu.
Fuera de nuestras fronteras ha dirigido la Norrkoping Symphony Orchestra, Gavle Symphony Orchestra, Orquesta de Cámara de Ginebra , Orquesta del MMCK (Japón), Orquesta de la Universidad de Maryland, SAMI Orchestra (Suecia) y la Orquesta Nacional de Colombia, colaborando con solistas de la talla de Lang Lang, Midori, Violeta Urmana, Steven Isserlis Dimitri Sitkovetsky, Fazil Say, Gabriela Montero, Behzod Abduraimov,Maria Bayo, Michel Camilo…
Su actividad en el campo de la lírica le ha llevado a dirigir las producciones del Teatro Campoamor de Oviedo de Marina, La Gran Via y Agua , Azucarillos y Aguardiente. Ha dirigido Cádiz, de Chueca, junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia y La del Soto del Parral en el Teatro de la Zarzuela. Así mismo desarrolla una intensa colaboración dentro del ciclo “Ópera en Cataluña” dirigiendo los Cuentos de Hoffmann , L’Elisir d’ Amore, Nabucco, Boheme , Madama Butterfly y Goyescas entre otros.

JUAN CARLOS LOMÓNACO
(Europa)
Director titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán desde 2009, se graduó en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, donde estudió dirección de orquesta con Otto-Werner Mueller. Asimismo realizó estudios en la Pierre Monteux School con Charles Bruch y en la Universidad de Montreal.
A los 23 años debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y desde entonces ha dirigido más de 50 orquestas en los siguientes países: USA, Canadá, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, España, Portugal, Italia, Serbia, Montenegro, Macedonia, Bulgaria, Polonia, Rusia, Kazajistán y Francia.
Entre las orquestas que ha dirigido destacan Orquesta y Coros Nacionales de España, Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica Nacional del Perú, Ópera y Ballet de Bellas Artes de México, Sinfónica de Xalapa, Filarmónica de la UNAM, The Polish Chamber Orchestra entre otras.
Ha sido director titular de las Orquestas Sinfónica Carlos Chávez, del Instituto Politécnico Nacional, Conservatorio Nacional de Música así como director y fundador del México-Philadelphia Ensemble y Ensamble Iberoamericano.
En México dirige frecuentemente las orquestas más importantes del país. Su extenso repertorio y versatilidad abarca desde ópera, hasta música contemporánea. Ha participado en los festivales internacionales de San Lorenzo de El Escorial, de Música Contemporánea de Treviso, de Gaia-Portugal y Cervantino en México.
Ha acompañado a solistas, como Juan Diego Flórez, Alexei Volodin, Leticia Moreno, Vadim Brodski, Jorge Federico Osorio y Carlos Prieto. Su discografía con diversas orquestas, asciende a más de 20 grabaciones. Acreedor al Presser Music Award y las becas del FONCA en cinco ocasiones. Es seleccionado en 2010 por la revista LÍDERES MEXICANOS como uno de los 300 mexicanos más influyentes.


Daniel Raiskin
Director principal de la Orquesta Filarmónica de Eslovaquia en Bratislava
Director musical de la Orquesta Sinfónica de Winnipeg
Director invitado principal de la Orquesta Filarmónica de Belgrado
(España, Italia y Sudamérica)
“Daniel Raiskin es claramente un músico sensible, bien versado en su oficio; un ejemplo más quizás de un último gran regalo de la antigua Unión Soviética, el rigor y la distinción de sus escuelas de dirección”.
DAVID GUTMAN, GRAMÓFONO
Con su inconfundible firma artística, Daniel Raiskin se ha convertido en uno de los directores más reconocidos de su generación y ha desarrollado un amplio repertorio más allá de la corriente principal en sus programas sorprendentemente concebidos. Hijo de un destacado musicólogo, Daniel Raiskin creció en San Petersburgo. Asistió al célebre conservatorio de su ciudad natal y continuó sus estudios en Ámsterdam y Friburgo. Centrándose primero en la viola, se inspiró para tomar la batuta como resultado de un encuentro con el distinguido maestro Lev Savich. Además, también tomó clases con Maestri como Mariss Jansons, Neeme Järvi, Milan Horvat, Woldemar Nelson y Jorma Panula.
Sus apariciones como invitado habitual incluyen la Sinfonietta de Hong Kong, Orquesta Filarmónica de Nápoles, Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán, Niederösterreichische Tonkünstlerorchester, Orchestre National de Belgique, Orchestre National de Lyon, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Osaka, Residentie Orkest, Sinfonia Varsovia, Stuttgarter Philharmonikern, Sueco Orquesta de Cámara y Orquesta Filarmónica de Varsovia. Sus apariciones en producciones de ópera incluyen Carmen, The Nose de Shostakovich y Don Giovanni de Mozart. Dentro del Festival Internacional de Música InClassica Dubai 2021 y 2022 dirigió la Orquesta Filarmónica Eslovaca. Además, dirigirá esta orquesta en una gira por Japón en 2023.
Raiskin fue Director Titular de la Staatsorchester Rheinische Philharmonie de Koblenz (2005-2016) y de la Artur Rubinstein Philharmonic Orchestra de Lódz (2008-2015), y Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (temporada 2017/18)
Daniel Raiskin también está implacablemente comprometido a compartir su conocimiento y pasión con jóvenes músicos de todo el mundo. Dedica su tiempo regularmente a trabajar con orquestas juveniles en a.o. Canadá, Estonia, Alemania, Islandia, Países Bajos y Sudáfrica.
Entre los principales solistas con los que ha actuado se encuentran Emanuel Axe, Rudolf Buchbinder, Cameron Crozman, Xavier de Maistre, Renée Fleming, Nelson Freire, Martin Fröst, Alban Gerhardt, Vadim Gluzman, Natalia Gutman, Daniel Hope, Kari Kriikku, Simone Lamsma, Lang Lang, Francois Leleux, Jan Lisiecki, Alexei Lubimov, Tatjana Masurenko, Albrecht Mayer, Daniel Müller-Schott, Olli Mustonen, Julian Rachlin, Benjamin Schmid, Julian Steckel, Anna Vinnitskaya, Lukáš Vondráček y Alexei Volodin.
Grabaciones recientes incluyen Mahler Symphony No. 3 y Shostakovich Symphony No. 4 con el sello AVI, ambas con gran éxito de crítica. Su grabación con conciertos para violonchelo de Korngold, Bloch y Goldschmidt con Julian Steckel y el sello AVI recibió un premio Echo Klassik en 2012. Otros proyectos de grabación recientes incluyen ciclos de Louis Glass Symphony y un ciclo de conciertos con los conciertos completos y rapsodias de Aram Khachaturian, ambos con el sello CPO, los trabajos vocales-instrumentales de Lutosławski con el sello Dux y una grabación de Isaie le Prophète y Psaumes de Alexander Tansman con el sello World Premiere Recordings.